Encuesta
ESCUDO | |
![]() |
Sobre un pergamino, que representa la penumbra y la claridad de la historia del municipio de Olutla, una cabeza Olmeca orlada con flores que indican el florecimiento de esta cultura en el sureste veracruzano; al centro sobre un margen rojo, la palabra Oluta que, sobre el mismo unos tubérculos que la gente llama jícamas; dentro de este, a la izquierda asemeja la punta de un cuchillo, junto con la figura del conquistador Hernán Cortés y la Malinche, que representan a la sangre española y a la sangre indígena, dando lugar al mestizaje de los pobladores que hoy conforman la mayor parte de la población de México; del lado derecho, simulando otra punta de cuchillo, se encuentra a cielo abierto, un verdor hermoso, con tres palmeras de coco, indicando que el municipio se encuentra en zona tropical; en la parte inferior semitriangular, dos mazorcas de maíz, las cuales hacen notar que el municipio tiene una agricultura floreciente de donde proviene el nombre de Oluta. |
HISTORIA | |
Reseña Histórica |
Era un pueblo prehispánico, que figura en la provincia del Espíritu Santo (Coatzacoalcos) en 1580, cuando Hernán Cortés realizó su viaje a Honduras, pasó por este lugar, y fue dado en encomienda a la Malinche y Juan Jaramillo, por haber nacido la primera en este lugar; en 1831 el pueblo de Oluta, constituyó una municipalidad. |
Personajes Ilustres |
|
||||||||||||||||
Cronología de Hechos Históricos |
|
Localización | |||
|